Own City

En el caso particular de Own City, los “momentos (in)conscientes” están ligados a la ciudad. Una ciudad que no es la de todos, sino la que es creada a partir de tus propios pasos. Esta serie nace durante una residencia artística realizada en 2015 en Estambul, y hace referencia a mis propios pasos durante mi estancia allí.

Own City

Deambulo por la ciudad, una ciudad que no es la mía

No llevo mapa, ni llevo google maps

Mis pasos me llevan por calles, plazas, puentes.

Descubro la ciudad a través de impulsos que me hacen girar ahora,
                                                                                 

                                              o pararme,
                                                                                         

                                                                                                  o continuar mi camino.

Y comienzo a generar momentos únicos y propios,

Espacios que sólo yo podré recordar,

Una ciudad que me transforma.

Una ciudad a la que pertenezco.

Una ciudad que me pertenece.

My own city.

Build Your Own World

I build my own world

Yo construyo mi propio mundo,
que siempre se encuentra donde yo estoy.
Construyo mi mundo a conciencia y,
siendo consciente de mi interior,
soy capaz de comprender mi alrededor.
Trabajando sobre mi libertad antes que sobre mi ideología,
contribuyo en la creación de un mundo nuestro.
Personalidades libres y propias
Componen sociedades libres y propias.
Si todos construimos nuestros propios mundos,
podremos crear el mundo de todos nosotros.

 

Instalación / Intervención

(He) estado (Des)conectado

En mi obra (He) estado (Des)conectado, mi intención es dejar constancia del tiempo en soledad a través de un resultado visual. Mientras estoy dibujando toda mi atención se concentra en mis actos y pensamientos. Me encuentro conectado conmigo mismo; y, a la vez, desconectado de las constantes Internet y redes sociales. Los círculos concéntricos avanzan en la superficie de manera que los espectadores pueden ver cuánto tiempo de mi ESTADO CONECTADO he necesitado para dibujar esa gran masa de líneas. Tiempo durante el cual también HE ESTADO DESCONECTADO.

Somos individuos porque somos esencialmente sociales.

Frente a la homogenización de individuos y sociedades enteras me encuentro en esta continua reflexión sobre los momentos que nos aportan identidad propia que provenga desde lo más profundo de nosotros mismos. La importancia del proceso, de esos momentos (in)conscientes, la importancia de la soledad; nos hace darnos cuenta y valorar las relaciones sociales reales, las que nos conmueven, las que nos hacen conectar realmente con otra persona.

Momentos (in)conscientes

Momentos a solas, tiempo de uno.

Estar solo, (y con “solo” me refiero a sin personas alrededor pero también sin móviles o aparatos electrónicos), se ha convertido en una actitud extraña, e incluso ridiculizada. Pasear en solitario, estar sentado en una parada de autobús, simplemente esperando; encontrarse con la mente dispersa mirando un paisaje, o dibujando algo sin sentido en un trozo de papel. Es necesaria la experimentación de estos momentos.

Momentos de reflexión, tiempo de trance.

La serie Momentos (in)conscientes tiene como tema principal el tiempo “perdido”, utilizado nada más que con uno mismo; tiempo que genera pensamientos e ideas propias que otorgan identidad a nuestra persona. Las obras que componen esta serie pretenden generar una respuesta en la mente del espectador. El gran objetivo es conseguir una visión abierta y receptiva, que permita una comunicación que fluya entre la obra, el espectador, sus recuerdos y sus pensamientos; y que provoque una reflexión profunda.

Momentos inconscientes, tiempo consciente

Cada línea tiene su consecuencia en la siguiente. Los cambios quedan registrados, cualquier desviación que accidentalmente se produce en el recorrido de una de las líneas es “heredado” en cualquiera de las posteriores.
Cada línea depende de la línea anterior tanto como cada acto o pensamiento influyen en la identidad del individuo.

5 Sentidos

Técnicamente, 5 Sentidos es una serie de cinco cuadros conforman una instalación. La activación del espectador viene a través de unas tarjetas donde el público debe poner título a cada obra.
Conceptualmente, la serie se centra en la representación de momentos en los que cada uno de los cinco sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto) nos hace conectar con otra persona.
Muchas veces se pierde o se olvida la importancia de esos momentos quizás por su brevedad de tiempo, o quizás porque en este nuevo mundo tecnológico el “sentir” ha quedado relegado en un segundo o tercer plano. Pero no debemos dejar que el chatear devalúe nuestro sentir.
Estas cinco pinturas existen con la intención de recuperar esa importancia, de servir al espectador como moldes en los que introducirse para poder rememorar su momento sensible y recobrar en su mente el valor de éste.

Technically, 5 Senses is an installation. Five painting and the «connection cards» will activate the public. Each viewer must name each painting, in a retrospective interaction.
The main subject is the representation of five moments of connection between two people. Each moment is related to one of the five senses (sight, hear, smell, taste and touch).
In this new technological world where we live in, is easy to forget the importance of that instant, that truly connective time. We can not substitute “feeling” for “chating”.
These five paintings chase the great goal to re-embrace that importance, to be a mirror for the viewers. A model for their minds where any one can remember their own sensitive moment and recover its value.

Statement

Nos encontramos en una época de transformación y cambio en las relaciones sociales.
Internet ha puesto en nuestras manos un nuevo tiempo, un nuevo espacio. Realidades virtuales, redes sociales y desconexión del mundo físico; son aspectos comunes en muchas vidas contemporáneas. Internet nos permite una cercanía y comunicación mundiales, que pueden ser claves en el desarrollo social; pero el más extendido es el lado negativo: La dependencia que producen estas nuevas experiencias y realidades, deshumaniza a las personas para convertirlas únicamente en usuarios, las desvincula de las relaciones y vivencias propias del mundo real.

Conexiones es el espacio de pensamiento, creación, acción e interacción del que se desprende toda mi producción artística

A este respecto, Conexiones nace con el objetivo central de realzar la importancia de: la conexión interior y las conexiones personales. La conexión interior como reflexión propia nacida gracias a los momentos en soledad (cada vez más mermados por el uso constante de Internet y redes sociales). Este tiempo pasado únicamente con uno mismo es clave a la hora de construirse una personalidad libre y consciente, un pensamiento crítico y moderno. La conexión social como esencia humana, es el último paso en la creación de comunidades o sociedades libres y conscientes, formadas por individuos con personalidad propia, capaces de crear una verdadera conexión entre ellos y luchar por sus derechos y libertades.

>>english

Our time is a technological age, a time of changes in relationships.
Internet has brought a new sense of space and time, virtual realities, social networks and disconnection from the physical world. It also has the ability to connect vast amount of individuals from a community, a global communication that can be key to social development. However, there is a dark side too: lot of people tends to be absorbed by these experiences and realities. They become more and more separated of the real life and relations. The extreme is stop being a human for being just a user!

Conexiones is a non-physical space where I think, perform and create my whole artistic production

At this respect, Conexiones born with a main goal: recover the importance of real inside connection and real social connection.
Inside connection as a path of individual growing, of getting a critical and modern way of thinking.
Social connection as human essence; as the most powerful weapon against the loss of equality and freedom.